Aldo Pedro Poy
Aldo Pedro Poy
Algunos números de su carrera [editar]
En el club de Arroyito disputó 292 cotejos por torneos de
AFA y marcó 61 goles. Por
Copa Libertadores, jugó 15 cotejos y señaló 3 tantos.
Jugó 25 clásicos contra
Newell's, ganando 10, empatando 11 y perdiendo 4.
Al club que más goles le hizo fue a
Newell's (6) y luego le sigue
Boca con 5.
De los 62 goles que marcó solamente uno fue de
penal.
[5]
Así, Rosario Central se clasifica para jugar la final del torneo argentino, donde posteriormente se consagraría campeón por primera vez en su historia.
Aldo Pedro Poy señalándole el recordado gol de palomita a Newell's en las semifinales de 1971.
Este gol de Poy quedó grabado en la historia del
Clásico Rosarino, al punto que todos los 19 de diciembre de cada año los hinchas canallas se juntan a conmemorar y recordar aquella conquista. Aquel día puntual, se recrean esas acciones (donde el propio Aldo Poy reproduce la jugada para volver a marcar) y todos los presentes gritan una vez más ese histórico gol.
[6] Lo curioso, fue que un grupo de simpatizantes de Rosario Central hicieron una presentación de este gol al
libro Guinness de los Récords en
1995, para ser calificado como el gol más celebrado de la historia del fútbol ya que tradicionalmente, los hinchas del equipo y el propio Aldo Pedro Poy, se reúnen todos los
19 de diciembre de cada año para rememorar la jugada y gritar de nuevo el gol.
[7] Vale aclarar, que al día de hoy, el gol aún no fue inscripto en el citado Libro de Guinness.
Tanta trascendencia tomó este gol que ha cambiado la sede del festejo oficial múltiples veces, trasladándose a diferentes regiones de la Argentina e incluso, traspasando las fronteras nacionales. En
1997, la palomita viajó a
Cuba, en donde en la reinterpretación del mítico gol, donde el protagonista fue Ernesto Guevara, hijo menor del
"Che", una muy famosa personalidad, hincha célebre de Rosario Central
[1]. También, el festejo ha sido llevado a otros países, como
Estados Unidos (en
2000) y
Chile (en
2002) entre otros.